Sir Ken Robinson plantea de manera entretenida y conmovedora la
necesidad de crear un sistema educativo que nutra (en vez de socavar) la
creatividad. Con nuestro Programa HMH cumplimos con las expectativas de formar
y fomentar la creatividad.
lunes, 28 de octubre de 2013
miércoles, 4 de septiembre de 2013
“Splash into Pre-K” Choices, Tema 4 Decisiones
Por Jacqueline Ibarra de Terán
Los niños aprenden a disfrutar, descubrir y compartir a través de las experiencias auténticas en clase. En este nuevo módulo estamos aprendiendo acerca de decisiones y uno de los temas vistos en clase por los estudiantes son: las decisiones saludables a la hora de comer. Preparamos una nutritiva ensalada de frutas, frutitas de mazapán y pizza. Mediante la Ciencia, explicamos los ingredientes saludables que debemos elegir.
La magia de cómo mezclando ingredientes obtenemos nuevas creaciones que nos permiten saborear alimentos dulces y salados. El mundo de los modales lo aprendemos al tener que repartir los ingredientes, esperar nuestro turno para recibirlos, ayudar a limpiar manteniendo el orden y aseo. Nuestros niños aprenden a convivir todos los días en las aulas siguiendo reglas que mantienen la paz y armonía en cada momento. Con estas reglas, reforzamos las virtudes de tolerancia y respeto.
En casa, pueden preguntar a sus pequeños/as qué aprendieron en clase, cómo se sienten, qué canciones les gusta cantar, cuál fue el cuento que más les gustó. Todas estas preguntas permiten al niño/a recordar lo que ha vivido en clase; y como padres, ayudamos a que desarrollen su expresión oral.
jueves, 29 de agosto de 2013
Preparándonos para ser mejores Padres
Autoridad familiar from Logos Academy
Por Sofía Alvarez Oramas
De manera constante nos preparamos con diplomados, maestrías para ser mejores profesionales, sin embargo, no nos preparamos para ser mejores padres.
De manera constante nos preparamos con diplomados, maestrías para ser mejores profesionales, sin embargo, no nos preparamos para ser mejores padres.
La formación de los padres es vital y necesaria para poder ejercer como líderes de excelencia en el direccionamiento adecuado de lo más valioso, nuestros hijos o hijas, contribuyendo así de manera corresponsable en el compromiso social de formar hijos/as, ciudadanos éticos con fuerza de voluntad, capaces de contribuir positivamente a la sociedad.
Para prepararnos para ser mejores padres, es necesario
que:
1.-Seamos sus mejores modelos de vida con principios y valores, con autoridad suficiente y adecuada para formarlos, demostrando coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos, dándoles cantidad y calidad de tiempo.
2.-Hagamos de la familia el principal proyecto de nuestras vidas, reestructurando prioridades.
3.-Formémonos continuamente con lecturas de libros de profesionales que nos ayuden a mejorar como los de la socióloga y consultora familiar de reconocimiento internacional Ángela Marulanda, aquí le sugerimos algunos de sus libros:
4.-Asistamos a charlas, seminarios, videos, que nos permitan incrementar conocimientos para ser mejores padres.
Los invitamos a leer y reflexionar el contenido de las diapositivas de la Sicóloga y Máster en Terapia Familiar Sistémica Teresa Baquerizo, quién vino el día de ayer a direccionar el segundo encuentro de nuestro programa formativo para padres, “Sembrando semillas de amor”, con el tema “La autoridad” y a ver el video de Ángela Marulanda “¿Por qué son importantes los límites en los niños y niñas?”, luego de verlos, los invitamos a escribirnos en el blog sus comentarios.
Los padres que deseen ingresar a ver videos de las diferentes charlas Logos, dadas por reconocidos profesionales en la Institución como parte de la formación continua de nuestros padres de familia, pueden hacerlo aplicando los siguientes pasos:
1. Ingresar a www.virtualogos.net
2. En el menú superior, posicionarse en: Virtual Community
3. Se despliega el menú y hacer clic en la opción: Virtual Parents
“¡Cuán grande riqueza es, aún entre los pobres, el ser hijo de buen padre!”.
Juan Luis Vives
Juan Luis Vives
lunes, 26 de agosto de 2013
La dramatización como recurso o proyecto en nuestras aulas
Por Sofía Alvarez Oramas
La dramatización permite que el niño se exprese libremente mediante el juego usando la creatividad en un clima de confianza y libertad en el que poco a poco cada uno se animará a representar un rol, rol que grande o pequeño siempre será importante para ellos y ellas.
La dramatización como recurso o proyecto, dentro de las aulas de clase desde tempranas edades es importante para:
1.-Desarrollar su lenguaje corporal, verbal, plástico y musical.
2.-Permitirles resolver los conflictos que surjan en el aula o fuera de ella.
3.-Despertar su sensibilidad.
4.-Propiciar la comprensión de la vida y del entorno que los rodea.
5.-Aprender a respetar reglas de juego y disfrutar colaborando con los demás en la creación de actividades dramáticas.
6.-A expresar sus emociones, sentimientos, ideas, percepciones, miedos, etc.
7.-Favorecer la construcción de su identidad y autoestima.
7.-Favorecer la construcción de su identidad y autoestima.
8.-Adquirir mayor autonomía en actividades habituales.
9.-Aprender e interiorizar valores, actitudes y normas.
Elogiemos sus intervenciones, propiciemos las dramatizaciones desde el hogar, atrévanse a dramatizar un cuento o una actividad entre los miembros de la familia, disfrutando inmensamente como lo hacen nuestros niños y niñas en las aulas.
“La vida es una obra de teatro que no permite ensayos...Por eso, canta, ríe, baila, llora y vive intensamente cada momento de tu vida... antes que el telón baje y la obra termine sin aplausos”. Charles Chaplin.
jueves, 22 de agosto de 2013
Los proyectos en la vida de nuestros niños y niñas
A las niñas y niños les encanta observar, investigar, expresarse sobre el mundo que los rodea, por ello elegir juntos temas cercanos a su vida que respondan a sus intereses, a sus inquietudes a través de la planeación de algunos proyectos, es parte de una educación significativa en la que el trabajo en grupo se convierte en una oportunidad de aprendizaje para la vida, es parte de la educación de nuestros estudiantes.
Al trabajar en proyectos, nuestros niños aprenden a:
1.-Expresarse, escuchar, conversar, interactuar en grupo.
2.-Planificar los pasos que deben seguir para alcanzar juntos una meta.
3.-Repartir roles, responsabilidades para poder llegar a realizarlo, comprendiendo que el trabajo de cada uno de los integrantes es importante para alcanzarlo.
4.-Convivir con respeto.
5.-Organizar su tiempo, fijando plazos.
6.-Organizar su espacio.
7.-Definir recursos, actividades.
8.-Aplicar de distintas maneras el conocimiento, pasando de la asimilación a la acomodación de manera constante.
9.-Disfrutar mientras aplican lo que aprenden.
La exploración sensorial, las dramatizaciones son algunas de las distintas maneras en las que los proyectos con niños pequeños se pueden llevar a cabo, nuestras niñas y niños aprenden a través de la metodología de proyectos, tales como: el día del color rojo, la elaboración de las maquetas, la recreación de un museo, la recreación de una función de títeres, etc.
Los invitamos a que planifiquen proyectos sencillos entre todos los miembros de la familia, como un día de picnic, un día de campo, un día de playa, una celebración, un cuadro de responsabilidades para la familia, etc; al hacerlo estaremos contribuyendo a la preparación de ciudadanos democráticos, críticos, respetuosos, éticos.
"Una de las sorpresas más agradables que podemos encontrar al comprometernos totalmente con algún proyecto específico es que surgen fuerzas y oportunidades que no hubiéramos imaginado hasta entonces." Cieri Estrada Doménico
miércoles, 21 de agosto de 2013
Inmersión través de la lectura en la enseñanza preescolar
COPEI VI Congreso Internacional de Enseñanza de Lenguas Extranjeras
"Construyendo una Comunidad Colaborativa de la Enseñanza y Aprendizaje”
Sesión de Carteles 9 de agosto del 2013
Desde el año 2008 Logos asumió el reto de implementar un currículo 100% inglés para niños de dos a cuatro años de edad basados en estudios realizados por expertos en la enseñanza temprana de una lengua extranjera. En el 2013 incorporamos el Program Houghton Mifflin Harcourt "Splash into Pre-K", que permite al niño potencializar la aprehensión del inglés a través de las cuatro ramas académicas básicas: Matemáticas, Lenguaje, Arte y Ciencias.
Este programa maneja el inglés como un lengua paralela al español. Es mediante una rutina diseñada pedagógicamente que integramos el cuento, la tecnología y la sicomotricidad como un todo. Esto es a través de canciones, rimas, poemas, expresión corporal, entre otras actividades.
Utilizamos el Lenguaje Integral como un método de enseñanza que hace hincapié en la literatura, donde el lenguaje es tratado como un sistema donde se construyen los contenidos significativos.
Lenguaje
Integral y Constructivismo
Proceso de lectura: Cinco Grandes Dinosaurios por Thomas Moore Ilustrado por Kris Sexton
Pre-Lectura
El educador introduce la portada y contraportada del texto. La educadora realiza la visualización de fotos mientras los niños observan, reaccionan, hacen preguntas, comparten conocimientos previos.
Lectura
Modelado: El educador utiliza gestos corporales.
Modelado: El educador utiliza gestos corporales.
Respuesta: Los niños vuelven a contar la
historia a través de actividades lúdicas. Ellos pueden responder a las
preguntas planteadas por el educador o un compañero.
Comprensión y Producción
Los niños son capaces de producir trozos de lenguaje, basándose en el conocimiento previo de las nuevas palabras, estructuras, frases, verbos, adjetivos.
Entorno Natural
Comprensión y Producción
Los niños son capaces de producir trozos de lenguaje, basándose en el conocimiento previo de las nuevas palabras, estructuras, frases, verbos, adjetivos.
Entorno Natural
Los
niños aprenden acerca de los diferentes tipos de animales gigantes que
habitaron en la Tierra.
Estudios
Sociales
Los niños aprenden sobre enormes animales y su
hábitat, océanos, montañas, volcanes. Canción "Me encanta la montaña".
Matemáticas
Los
niños comparan objetos pequeños, medianos y grandes. Canción "Atrributes Matemáticas".
Arte y Teatro
Los
niños juegan pat-a-cake. Utilizan su imaginación para trabajar de forma
colaborativa y cooperativa en la modelación de paisajes que plasmen lo que
leyeron en los cuentos.
martes, 20 de agosto de 2013
Programa HMH Splash into Pre-K
Por Jacqueline Ibarra de Terán
Nuestros niños visitaron el laboratorio de computación para discriminar figuras que son diferentes. Utilizamos el CD interactivo Frog Street del Programa HMH Splash into Pre-K.
En la sección de kínder en la clase de matemáticas
vimos patrón de 2 colores en inglés con nuestros “connecting cubes”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)