miércoles, 22 de septiembre de 2010

La escritura en preescolares



Los preescolares deben practicar el uso de los músculos cortos de los dedos y las manos.

• Anime a su hijo (a) a cepillarse los dientes, abrocharse la ropa, abrir y cerrar cremalleras y usar cuchillo y tenedor sin ayuda.

• Pídale a su hijo que le ayude con tareas de verdad, como separar y doblar la ropa lavada, barrer la entrada de la casa y tender las camas.

• Juegue con su hijo. Juntos pueden enhebrar cuentas, armar rompecabezas y jugar con masilla casera.

LOS PREESCOLARES APRENDEN SOBRE LA ESCRITURA CUANDO VEN QUE LAS PERSONAS MAYORES LA USAN TODOS LOS DÍAS.

• Deje que su niño (a) lo vea escribiendo todos los días. Cuando anote algo en el calendario, haga la lista de la compra, escriba su nombre en la agenda o escriba un mensaje telefónico, explíquele a su hijo lo que está haciendo: "Le estoy escribiendo una carta a la tía Alicia. ¿Quieres contarle lo que vimos en el paseo a la biblioteca?"

• Muéstrele a su hijo las palabras que nos rodean, en los libros de cocina, en las botellas de champú, los nombres de calles y edificios, y explíquele para qué sirven. Tome dos latas de jugo y pregúntele: "¿Qué jugo vamos a tomar? ¿De manzana o de pera?"

A los preescolares les gusta escribir sin ayuda.

• Procure que su hijo tenga materiales y un lugar donde escribir. Busque en la casa materiales que su hijo pueda usar para escribir: toda clase de papeles, crayolas, marcadores, lápices. Coloque los materiales en una caja abierta en una repisa baja o en un cajón bajo para que el niño pueda alcanzarlos sin que usted le ayude.

• Destine un lugar para escribir en el cuarto donde su familia pasa la mayor parte del tiempo. La mesa y la silla a la altura apropiada para su niño (a). Mantenga catálogos, revistas, cuentos, láminas y otros materiales para escribir sobre la mesa.

Hable con su niño (a) sobre la escritura. Si le pregunta cómo se escribe una letra, cómo se deletrea un nombre o cómo se escribe una palabra, muéstrele cómo se hace. De lo contrario, déjelo que él escriba a su manera. Tal vez usted no pueda leerlo, pero él se lo puede leer a usted.

Con el tiempo aprenderá a escribir palabras de modo que otros las puedan leer.

miércoles, 25 de agosto de 2010

ROLE PLAYING ACTIVITIES A FAMILY SHOW

The gift of imagination that children possess must be nurtured carefully if they are to become creative, well-rounded adults. There are many ways to do this, all of them pleasurable. Role- play is one of them.

Role-play can take many different forms and serve as many purposes. As well as feeding the imagination and encouraging empathy, it is a powerful way of developing social skills, and it's never too early to begin.

At Logos preschool role playing activities are not just fun, they are also a learning experience, practiced at all levels.

VIDEO - youtube/virtua39 - www.virtualogos.net



Our PK students had a marvelous experience pretending to be different family members. Each child walked through the runway demonstrating great personality and enthusiasm.

Miss Lily Molina

martes, 29 de junio de 2010

Kinder Children In Action

Los niños de Kinder recibieron la visita de varios profesionales entre ellos un grupo de Bailarinas y un Chef , como actividad de cierre de la unidad “Professions”. A través de este tipo de experiencias los niños logran un aprendizaje significativo, pues comparten actividades interactivas y entretenidas.

Gracias a experiencias reales y vivenciales como estas logramos una enseñanza de calidad en Logos.

Miss Lily Molina

jueves, 17 de junio de 2010

Ejercicios de coordinación visomotora

A continuación ponemos a su disposición, algunos de los ejercicios que podrían ayudar a una de las áreas básicas en el proceso de aprendizaje:

  • Ejercitar manos y dedos: Golpear la mesa con la puntilla de los dedos.
  • Con el dedo índice sobre el pulgar hacer como si golpeamos canicas.
  • Abrochar y desabrochar, abrir y cerrar un cierre.
  • Ensartar bolitas en un pasador o cordón.
  • Rasgar y trozar papel-pegar y rellenar figuras.
  • Doblar papel siguiendo diseños.
  • Picar sobre corcho con punzón.
  • Rompecabezas
  • Recortar y pegar figuras
  • Deshilar un pedazo de tela.
  • Calcar dibujos sencillos sobre papel manteca.
  • Doblar alambres dándoles diferentes formas: ondas, espiral, línea quebrada, caracol, ave, muñeco, etc. Primero, el niño reproduce las formas con alambre y luego dibuja las líneas.
  • Colorear espacios grandes y dibujos pequeños.
  • Recortar siguiendo líneas rectas, curvas, zig-zag.
  • Practicar abertura de pinzas de ropa, con los dedos índice y pulgar.
  • Recoger objetos pequeños como: bolitas, semillas, maíces, botones, etc, e introducirlos en botellas que tengan boca pequeña.
  • Modelar con plastilina y formar diferentes figuras.
  • Abrir y cerrar los puños con fuerza.
  • Saludar con cada dedo, abrir y cerrar dedos.
  • Con el puño cerrado sacar los dedos uno a uno empezando por el meñique.
  • Unir los dedos de ambas manos, luego separarlos. Hacerlo luego con los ojos cerrados.
  • Aplaudir y tronar con los dedos.
  • Arrugar una hoja de papel con una sola mano.
  • Apretar una esponja con agua.
  • Doblar ropa.
  • Imitar movimientos de tocar instrumentos musicales imaginarios: piano, tambor, flauta, marimba, guitarra, acordeón.
  • Trazar con plantillas: líneas, figuras, diseños, etc.
  • Reproducir figuras en el aire y copiarlas luego en un papel.
  • Repasar dibujos hechos con puntos.
  • Completar figuras con detalles que falten.
  • Abrir puertas usando llaves.
  • Hacer nudos y soltarlos.
  • Sacar punta al lápiz.
  • Perforar papeles con perforadora.
  • Pasar las hojas de un libro, cuento, revista, etc.
  • Ejercicios de pre-escritura. (rasgos y trazos)