jueves, 30 de mayo de 2019

Los proyectos, una oportunidad maravillosa de desarrollar habilidades sociales


Por Sofía Alvarez Oramas
 
En la vida cotidiana estamos permanentemente participando en proyectos: arreglar la casa, planear una visita, llevar a cabo una tarea del hogar o trabajo, etc. y en ese contexto estamos constantemente buscando soluciones o respuestas a nuestras preguntas (por ejemplo: ¿A qué hora haré la visita? ¿En qué me iré? ¿Qué llevaré?, etc.).

En ese contexto, surgió un enfoque educativo que busca desarrollar las habilidades necesarias para adaptarse a las exigencias del mundo actual denominado proyecto. El proyecto es una forma de enseñanza donde los niños construyen activamente su aprendizaje, con el apoyo de sus educadores o comunidad, quienes los guían para que logren profundizar en temas de la vida real, aprendiendo de manera colaborativa a escuchar, compartir y respetar al otro desarrollando así sus habilidades sociales.

Este enfoque, respeta la curiosidad natural del niño y responde a su necesidad de explorar, investigar, hacer preguntas, descubrir soluciones o respuestas, en permanente interacción con el otro.

Lo más interesante de todo, es que los niños van desarrollando destrezas de manera útil y significativa a través de experiencias que se conectan con sus intereses mientras comparten con otros.

Entre los fines importantes de los proyectos destacamos potenciar el desarrollo de destrezas a partir de la indagación que los niños realizan; y desarrollar sus habilidades sociales, aplicando valores como el respeto, la paciencia, la tolerancia, que mejor manera de hacerlo que con la participación de ustedes nuestros queridos padres, gracias por acompañarnos en nuestro primer proyecto matemático en Primero de básica en el área de español “Veo, veo ¿Qué veo?”. 

Hoy les compartimos abajo fotos del mismo para que las disfruten con sus hijos.



 



miércoles, 22 de agosto de 2018

Celebrando a Guayaquil




Por Sofía Alvarez Oramas

El 25 de julio recordamos juntos en el Jardín, con  mucho orgullo y amor, los 483 años de la fundación de nuestra querida ciudad de Guayaquil.

Amar  a nuestra ciudad, va más allá de una fecha, un día, una comida, un vestuario.

Amar nuestra ciudad, es sentir a Guayaquil dentro de nuestro corazón, respetar las reglas de urbanidad y las normas para vivir en sociedad, cuidar sus monumentos,  ciudadelas,  barrios, sus recursos naturales, trabajar con ética, responsabilidad, compromiso social, valores y principios, ese es el talante del sentimiento de amor a nuestra ciudad que debe nutrir la esencia de cada guayaquileño desde su infancia, pregonándolo en el diario vivir.
Inculcando ese amor a nuestra ciudad, ese día, celebramos junto a nuestros niños de todos los niveles, desde Maternal hasta Primero de básica  un acto cívico, en el que vivieron con emoción la celebración de su fundación, cantando, bailando y moviendo sus banderitas guayaquileñas, escuchando a los más grandecitos, recitar amorfinos y  poemas dedicados a Guayaquil. 
Hoy, compartimos con ustedes, pequeñas escenas de lo vivido junto a nuestros queridos niños y niñas, pero antes, desde el fondo de nuestro corazón bajo la guía de Dios, gritando nuevamente, ¡Viva Guayaquil!
“Eres tú Guayaquil ciudad emblema
emporio de trabajo y de grandeza
por todo el Ecuador tu nombre suena
pregonando tu valor y tu belleza” Tarquino Arreaga

jueves, 31 de mayo de 2018

Campaña de aseo y prevención de enfermedades

Por Sofía Alvarez Oramas 


Considerando la alta importancia de inculcar a nuestros niños hábitos de higiene, hemos creado la campaña de aseo y prevención de enfermedades, la misma que incluye actividades para la enseñanza de lavarse las manos, realizar una buena higiene bucal,  tomar agua, ejercitarse, dormir temprano, ir al doctor y seleccionar sus alimentos.


Contribuyendo de manera trascendente con dicha formación, recibimos la visita de la Doctora Luzardo para dar una charla a los niños sobre la  “Importancia de cepillarse los dientes y la manera correcta de realizarlo”, ella gentilmente obsequió a los niños de kínder  y Primero un set de limpieza dental de una reconocida marca del medio. 


Nuestros niños de Primero en español, están participando con mucho entusiasmo de dicha campaña, mediante carteles elaborados por ellos y exposiciones  a sus compañeros promoviendo diariamente el aseo personal. La doctora del plantel permanentemente está promoviendo las campañas de vacunación del Ministerio contribuyendo así a la prevención de enfermedades.


Mediante menús nutritivos y el programa tutorial de alimentación “Alegres y sanos” publicado en nuestro portal en el espacio del blog, seguiremos proporcionado las herramientas necesarias para que con su apoyo nuestros niños seleccionen alimentos nutritivos  para que se alimenten bien y tengan una mejor calidad de vida.


Hoy con mucho cariño, compartimos con ustedes algunas fotos y videos que  evidencian algunas de esas experiencias, las mismas que han permitido que nuestra campaña se convierta en un aprendizaje significativo, es responsabilidad de todos seguir reforzando dichos hábitos de manera permanente, recordemos que  los niños aprenden por imitar a sus padres.


“Adquirir desde jóvenes tales o cuales hábitos no tiene poca importancia: tiene una importancia absoluta”. Aristóteles



 

viernes, 27 de abril de 2018

En un jardín lleno de magia llamado Logos

Por Sofía Alvarez Oramas


PRIMERO "A"
 PRIMERO "B"
 PRIMERO "C"

 PRIMERO "D" 

En un jardín lleno de magia llamado Logos, unas princesas, príncipes y dragones de Primero de básica A, B, C, y D, en la clase de español empezaron una maravillosa aventura de animación a la lectura desde su primer día de clases con el cuento de “Dragones y princesas”,  participando con gran alegría también de su primer proyecto en el que vivenciaron  el valor de la amistad y respeto, planificando de manera colaborativa alrededor de ello sus actividades del día como:

  1. Disfrutar de la lectura.
  2. Reflexionar sobre los valores  de la amistad y respeto, los personajes y la  historia.
  3. Planificar en grupo las actividades del día.
  4. Seleccionar su personaje favorito del cuento leído.
  5. Elaborar creativa y libremente su distintivo alusivo al personaje de su elección.
  6. Jugar con cantos y baile sobre el valor de la amistad.
  7. Representar los roles elegidos. 
  8. Compartir el trabajo realizado con alegría.

Arriba les compartimos unas fotos de recuerdo de ello, aunque algunos niños y niñas faltaron a clases ese día, en las próximas fotos que subamos tendremos el gusto de verlos a todos.

Como decía la doctora Gloria Rincón: “La pedagogía por proyectos es una propuesta para el desarrollo de currículos escolares orientada hacia la integración de los aprendizajes, tanto los que se están abordando en el momento, como los ya trabajados, para otorgar significado y valor a las actividades”

¡Que viva el primer día de clases de nuestros pequeños de 
Primero A, B, C y D!